martes, 23 de febrero de 2016

¿Paz en tiempos de guerra?

Martes 23 de Febrero de 2016

¿PAZ EN TIEMPOS DE GUERRA?

En la actualidad, son muchos los conflictos que han asolado, y asolan nuestro planeta. Con ellos, millones de personas se han visto implicados, en algún grado, por la locura de las bombas, balas, misiles y obuses que se han terminado lanzando con el fin de derrotar al oponente. 

Por ello, si te dijese que, hubo un momento en el que, oponiéndose a lo que les ordenaban desde sus respectivos mandos, los soldados que quedaban vivos durante la Navidad del año 1914 terminaron por saltarse las órdenes de sus comandantes y reuniéndose para conocerse y celebrarlo, al menos durante unas horas, ¿qué me dices?; ¡Eso no te lo crees ni tú, ¿no?!

Pues sí, avanzado el 25 de Diciembre de 1914, varios grupos de soldados de dos batallones inmersos en la Primera Guerra Mundial, cansados de ver caer a sus compañeros, congelados por el frío invernal y, con mucho malestar por lo prolongado de la batalla en ambos bandos, terminaron por reunirse en terreno neutral para confraternizar de forma tan amigable. Y, aunque no se sabe con certeza quién fue el primero en acercarse al otro bando, es algo a remarcar que dos batallones que, pocas días antes, estaban disparando a cualquier enemigo que pudieran ver, ahora se estrechasen las manos para entenderse y conversar.  

Con la charla y el amiguismo, surgieron los desafíos y aparcaron las armas para llegar a comprender que ambos bandos estaban en las mismas condiciones de precariedad y dejadez por parte de sus respectivos países (que los dejaban morir sólo por sacar todo el provecho de la contienda).

De este entendimiento no tardó mucho en surgir un balón de fútbol y llegar a organizar un primer encuentro entre las selecciones británica y alemana. ¡Eso sí que hubiese sido digno de ver, pardiez!. 

ENLACE:
-https://www.youtube.com/watch?v=vJyyTEGci3w

VALORACIÓN PERSONAL Y PEDAGÓGICA:
La visualización de este documento visual está destinado a los alumnos de segundo ciclo de secundaria (4º ESO). La comparación de éste, con el que se adjunta a continuación (https:// youtube.com/watch?v=b-10vFMX2fU) puede ser un ejercicio excelente para poder mostrar a los estudiantes muchas temáticas dentro del mismo contexto: primeramente el tema militar, la guerra y la situación cotidiana de los soldados. También podemos observar cómo, a pesar del ambiente bélico, el enemigo sigue siendo un grupo de personas que comparten los mismos problemas. E incluso, puede resultar un ameno ejercicio de inglés (puesto que el anuncio que se aporta aquí se encuentra en inglés), pero no tiene que suponer problema alguno, dado que el nivel de inglés es muy básico. 
Por ello, la valoración del vídeo no puede ser más positiva. Se trata de una herramienta que puede aportar una gran variedad de valores y fines con la intención clara de inculcarlos. Este vídeo si requiere una explicación previa del contexto, y una sesión para comprobar si los alumnos han entendido, de forma objetiva y clara, toda la temática del vídeo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario