DIPITY, GRAN IDEA
Cuando estudiamos una asignatura como la Historia, es ineludible la memorización y comprensión de los acontecimientos que se mencionan,casi de forma nemotecnia. Quizás por este carácter simplista de fechas y nombres, en muchos casos la Historia termine por perder a muchos de los estudiantes a quien va dirigida.

Por todo lo dicho, qué me dirías si hablase de una herramienta para ayudarte a estudiar mejor la asignatura de Historia. ¡Eso no te lo crees ni tú, ¿no?. Como herramienta, dipity.com te permite generar una línea temporal en la que el propio usuario es quien establece los puntos relevantes en dicho eje.
ENLACE DE INTERÉS
http://www.dipity.com/
VALORACIÓN PERSONAL
labor del estudiante. Y más concretamente, a a aquellos estudiantes que cursasen el primer ciclo de la ESO (1º, 2º y, posiblemente algún tema de 3º). Estableciendo los puntos relevantes en un eje histórico, se fomenta el entendimiento de la realidad histórica de un territorio y las gentes que lo habitaban. Si, encima, esto se da con varios ejes para estudiar fenómenos mucho más complejos, es factible un mayor y mejor entendimiento.
Evidentemente, ésta herramienta requiere un empuje teórico, puesto que, a pesar de que sería bueno dejar al alumnado que experimente, es mejor guiar el proceso de aprendizaje. A modo de ejercicio, es factible proponer una búsqueda y colocación de los mayores hechos que marcaron el inicio y final de la Edad Moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario